Omitir navegación.
Inicio

Apuntes sobre Estrategia Empresarial

El significado del término “Estrategia”, que proviene de la palabra griega Strategos (Stratos= ejército y Agein= conductor) estuvo ligado durante siglos a las acciones puramente bélicas. Hasta que aproximadamente a inicios de 1960 esta palabra empezó a utilizarse en el ámbito de las empresas, quizás como una necesidad de los directivos de conceptuar de manera concisa las acciones determinadas que  les iba a permitir mejorar la situación de sus unidades económicas en un entorno cada vez más cambiante e incierto y encaminarse al logro de sus objetivos fijados.

 

La dirección realiza el análisis de las llamadas amenazas y oportunidades provenientes del exterior, de sus fortalezas y debilidades internas, y desarrolla un adecuado proceso de planificación, organización, ejecución y control estratégicos. Se formula la estrategia empresarial con el fin de conseguir una ventaja competitiva sostenible en el tiempo frente a los competidores así como para la potenciación de las capacidades físicas, financieras o tecnológicas y  la expansión del propio campo de actividad de la empresa mediante el lanzamiento de productos  nuevos o reformulados y el desarrollo de nuevos mercados.

 

La implantación de la estrategia conlleva la evaluación de la estrategia para conocer sus opciones, el grado de aceptabilidad y factibilidad, y sobre todo para comprobar la adecuación de la estrategia a los objetivos de la organización, ajustándola al diseño de la organización y a la propia cultura empresarial.

 

Existen diversos tipos de estrategia empresarial, dependiendo del área o departamento funcional. Pero son las estrategias de Marketing las que orientan la dirección de todas ellas, ya que a partir del análisis de las necesidades de los individuos y de las organizaciones identifica los diferentes productos-mercados y segmentos potenciales donde se debe actuar.

 

Definidas sus misiones y valores, las empresas crean estrategias para desarrollar, crecer y competir, para sacar ventaja a sus competidores en términos de precios de coste o por las cualidades distintivas de sus productos que los diferencian de los demás y  para llegar a ostentar poder de mercado. Formulan sus estrategias valiéndose de todos sus recursos y capacidades, emplean matrices orgánicas para indicar la posición de sus diferentes negocios y plantean el comportamiento más adecuado para obtener el éxito.

 

Las empresas, de acuerdo a la necesidad que tengan de ello, optarán por reforzar su capacidad integrándose a otras o celebrando acuerdos con otras empresas del sector en que el que operan. Estas estrategias orientadas a ampliar su campo de actuación permitirán añadir valor a su producción, mejores sus canales de distribución y obtener mayor ventaja competitiva lo que se traducirá en la ampliación de márgenes de beneficio para sus accionistas al final del ejercicio.

El diseño adecuado y la ejecución planificada de estrategias es pues un factor de importancia capital para el desarrollo de las empresas.