FEDERACIÓN DE ENTIDADES PERUANAS EN CATALUÑA
Hace pocos días asistí a un Encuentro de trascendental importancia en la historia del movimiento social que componemos los inmigrantes y residentes peruanos en Barcelona, a la conformación de una Federación de asociaciones, con sus diversos fines y objetivos, entre ellos abrir un espacio de reflexión y diálogo, facilitar el intercambio de información, ideas, experiencias y proyectos y sobre todo difundir los valores de nuestra cultura manteniendo vivos los lazos de unidad y desarrollando el trabajo colectivo.
El Encuentro se inauguró el día 11 de octubre en un acto multitudinario que estuvo matizado con un desfile de trajes típicos y que colmó todas las expectativas esperadas para este magno proyecto asociativo. Se contó con la presencia de dirigentes de más de treinta asociaciones de peruanos residentes en esta parte del mundo, el Cónsul de Perú Miguel Palomino y además con dos representantes del Gobierno Catalán: la Consejera de Trabajo y el Secretario de Inmigración.
El día 12, la Comisión organizadora instaló la Subcomisión de Credenciales y Seguridad las mismas que verificaron las acreditaciones a los asistentes, se instaló la mesa directiva –que yo tuve la oportunidad de integrar- y tras la lectura de los artículos correspondientes se aprobó la composición integral del Reglamento del III Encuentro de Entidades Peruanas en Cataluña. De acuerdo a este Reglamento se establecieron dos comisiones de trabajo: una estatutaria y la otra de proyectos. Durante varias horas de trabajo exhaustivo, los integrantes de ambas comisiones debatieron y pulieron los anteproyectos presentados por la Comisión organizadora del evento. Luego, durante la Plenaria se aprobaron por unanimidad los 53 artículos que componen los Estatutos de la naciente organización.
Finalmente el día 13 de octubre, por la tarde, reunidos en asamblea general, los delegados de 32 entidades participantes, procedimos a la elección de la primera Junta directiva de la FEPERCAT, que resultó compuesta de la siguiente manera:
Presidente: Luis Alvarado (Asociación Cultural Albedrío)
Vice-presidente primero: Segundo Holguín (Centro Peruano)
Vice-presidente segundo: Miguel Angel Fernández (Asociación Virgen de la Puerta)
Secretaría General: Miriam Cabrera (Asociación Cultural Alma Peruana)
Secretaría de organización: Renzo Ríos (Asoc. Cultural Peña Alianza Lima Barcelona)
Secretaría Técnica: Bernardo Cacique (Asoc. Amazonía que llama)
Secretaría de Economía: Oswaldo Velásquez (Asoc. De Médicos Peruanos de Cataluña)
Secretaría de Comunicación: Carlos Alza (Asoc. Amigos del Mundo para el Perú)
Secretaría de Cultura: Giovanna Rosa Yaipén (Asoc. Cultural Iberoamericana Scorza)
Secretaría de Cooperación: Eduardo Atao (Asoc. Cultural Abriendo Caminos)
Secretaría de Asuntos Interinstitucionales: Guillermo Romero (Asoc. Takillacta)
Secretaría de Asuntos Sociales Integración: Úrsula (Asoc. Nuevos Colectivos)
La Federación de peruanos nace en el seno de una sociedad donde conviven innumerables agentes económicos y sociales y las más importantes fuerzas políticas del país. Una sociedad que a pesar de sus leyes autonómicas, sigue las directrices de la Unión Europea, tanto en materia de normativa jurídica, fiscal, contable, como en objetivos de política económica. Una sociedad con sus propios problemas y contradicciones, donde también existe presión fiscal, paro o desempleo en todas sus acepciones, inflación causada por un exceso de oferta monetaria o el encarecimiento de los costes productivos que ocasiona alza de los precios de los productos de la canasta familiar sin que ello se corresponda con una subida de los salarios que, por desgracia, son los más bajos de la Unión Europea
En esta sociedad donde se producen relativos incrementos de los tipos de interés bancario -por ejemplo las subida del euribor, que está afectando los bolsillos de los peruanos que pagan hipotecas-, que soporta las políticas restrictivas impuestas por el Banco central europeo en su afán de controlar la inflación y mantener el equilibrio exterior, y envuelta también por la globalización económica y el fenómeno de la inmigración que se manifiesta en el incesante flujo de personas y colectivos de inmigrantes procedentes de diversos puntos del planeta, es donde nuestra Federación va a actuar.
Por tanto, es menester que los integrantes de la primera junta directiva tengan la suficiente visión de futuro para saber a dónde van, capacidad de diálogo para interrelacionarse con los agentes sociales e instituciones del medio y sobre todo honestidad para poder creer siempre en su palabra.
Barcelona, 18 octubre de 2007
- Inicie sesión para enviar comentarios