BREVE ANTOLOGÍA DE LA POESÍA PERUANA

BREVE ANTOLOGIA DE LA POESIA PERUANA

BREVE ANTOLOGIA DE LA POESIA PERUANA

Me atrevo a abrir este espacio titulado “El Parnaso Peruano” con el fin de darles a conocer las diversas corrientes poéticas que han discurrido en el legendario país de los incas y, asimismo presentarles a una serie de poetas cuyas obras fueron publicadas en poemarios, libros y revistas de literatura hispanoamericana durante los últimos años. Ante todo, quiero resaltar que la poesía peruana ha pasado por diversos estadios desde sus inicios; etapas que podemos resumir en las cuatro siguientes: Poesía Pre-colombina, Poesía de la Conquista, Poesía de la Colonia y Poesía Contemporánea. A continuación, trataremos de cada una de ellas.

Poesía Pre-Colombina 

En el fabuloso Imperio del Tawuantinsuyu, la forma poética mas importante era el “jailli”, himno en lengua quechua, de argumento religioso, guerrero y agrícola. El indio Juan de Santa Cruz Pachacuti nos transmite el sugestivo himno con que el Inca Manco Cápac (fundador del Imperio de los Incas) invocaba la protección de su dios. He aquí el himno, traducido al castellano: “Wiracocha /poderoso cimiento del mundo /tú dispones: /sea este varón /sea esta mujer. /Señor de la Fuente Sagrada, /tú gobiernas /hasta el granizo. /¿Dóndes estás? /-como si no fuera /yo hijo tuyo,- /arriba, /abajo, /en el intermedio /o en tu asiento de supremo juez?”

Otra forma poética importante era la Poesía amorosa, de gran delicadeza y un elevado lirismo. El escritor Huamán Poma de Ayala, nos transcribe un ejemplo de este tipo de poesía: “Si fueras flor de chiuchercoma /hermosa mía /en mi sien y en el vaso de mi corazón /te llevaría.” Otro autor, G. Pacheco Zegarra, recoge en su drama Ollantay, el llamado “arawi” siguiente: “¿Dónde paloma, están tus ojos /dónde tu pecho delicado /tu corazón que me envolvía en su ternura, tu voz que con su encanto me embriagaba?” 

Poesía de la Conquista.

 La Poesía peruana -en lengua castellana- comienza a expresarse a través de los escritos de los nativos en esta lengua, entre los que destaca el Inca garcilaso de la Vega (1539-1615) con su obra: Los Comentarios Reales. Pero, en este período, existen también varios poetas anónimos, dentro de los que destaca aquél que escribió la conmovedora elegía: Apu Inca Atawalpaman,; la cual dice: “Enriquecido con el oro del rescate /el español /su horrible corazón por el poder devorado; /empujándose unos a otros, /con ansias cada vez más oscuras / fiera enfurecida. /Les diste cuanto pidieron, los colmaste; /te asesinaron, sin embargo. /Sus deseos hasta donde clamaron los henchiste /tú solo:/Y muriendo en Cajamarca /te extinguiste. /Se ha acabado ya en tus venas /la sangre; /se ha apagado en tus ojos /la luz; /en el fondo de la más intensa estrella ha caído /tu mirar. /Gime, sufre, camina, vuela enloquecida /tu alma, paloma amada; /delirante, delirante, llora, padece /tu corazón amado. /Con el martirio de la separación infinita /el corazón se rompe. /El límpido resplandeciente trono de oro, /y tu cuna; /los vasos de oro, todo, /se repartieron. /Bajo extraño imperio, aglomerados los martirios /y destruidos; /perplejos, extraviados, negada la memoria, /solos; /muerta la sombra que protege, /lloramos; /sin tener a quién o a dónde volver, /estamos delirando. /¿Soportará tu corazón, /Inca /nuestra errabunda vida /dispersada, /por el peligro sin cuento cercada, /en manos ajenas pisoteada? /Tus ojos que como flecha de ventura herían, /ábrelos; /tus magníficas manos /extiéndelas; /y en esa visión fortalecidos /despídenos.” 

Poesía de la Colonia

Tras el descubrimiento y la conquista del imperio, la poesía peruana entra en una etapa de transición, donde los nuevos grupos humanos expresan su sensibilidad a través del Romancero, importado de España. Y junto al romance popular, inician también su despegue la  poesía lírica y la épica. Por otro lado, el espíritu del Renacimiento italiano y luego el Siglo de Oro español, influyen notoriamente en los poetas peruanos. En este período, llamado también Barroco, destacan el cuzqueño Juan de Espinoza Medrano “el lunarejo”(1,629-1,682), que escribió un Apologético en favor de Góngora, y dos mujeres de nombres Clorinda y Amarilis, con sus obras: Discurso en loor de la Poesía y Epístola a Lope de Vega.

Es de suponer que durante la Colonia la actividad poética se concentraba en las academias promovidas por los ostentosos virreyes. En este mundillo cortesano, sobresale Juan del Valle y Caviedes (1,652-1,697) apodado el “Quevedo limeño”, por sus posteriores sátiras hirientes contra la Sociedad de su tiempo. 

Poesía Contemporánea 

Surge tras la emancipación del virreynato, cuando el país entra en la búsqueda de su identidad cultural para constituirse en una nacionalidad autónoma. A partir del siglo XIX, después de la “Alocución a la Poesía”, del escritor Andrés Bello -donde se invita a las musas de la inspiración poética a que trasladen su residencia de Europa a América-, la emergente poesía peruana sigue una tendencia claramente europea, con una base de formación latina, siendo sus autores preferidos los clásicos Horacio, Virgilo y Ovidio y, con la doble influencia española-francesa siendo sus modelos: Zorrilla, Espronceda y Víctor Hugo durante el Romanticismo y Campoamor y Nuñez de Arce durante el Post-romanticismo, y luego Baudelaire y Bécquer.

Aunque también es cierto que muchos de aquellos poetas, consecuentes a sus raíces, toman como fuente de sus composiciones las bellezas del paisaje, describen los viejos mitos, celebran las tradiciones y vivencias en la tierra que los vio nacer.  Es a partir de entonces cuando prospera el “indigenismo” en la poesía  de Perú, corriente literaria emergida de la llamada cultura “popular”, que no obstante su difusión decayó luego frente a las competencias del Modernismo, el Simbolismo, el Vanguardismo, los movimientos Futurista, Ultraísta, Creacionista, y el Surrealismo de otros poetas representativos de aquellas generaciones.

Vamos a nombrar -incluyendo entre paréntesis el título de alguno de sus poemas publicados- a los siguientes poetas: Abelardo Gamarra (Misterio); Abel de la E. Delgado (Es Imposible); Adriana Buendía (Cantares), Alberto Hidalgo (Panoplia Lírica); Alcides Spelucín (El libro de la Nave Dorada); Alberto Guillén (Deucalión); Armando de la Fuente (Fe); Alejandro B. Méndez (Solos); Alejandro Peralta (Ande); Amalia Puga (El Descubrimiento/El Mundo); Arturo Villalva (Aves del cielo); Aurelio Villazán (Vuelta del Sol); Belisario Calle (A una hermosa); Carlos Augusto Salaverry (La Opera Universal); Carlos G. Amézaga (Mi locura/Amor tren); Carolina Freire de Jaimes (La nube y el átomo); César Goicochea (El Peregrino Apasionado); César Moro(La Tortuga Ecuestre); Clemente Althaus (Poesías del Inca Pachacútec); Clemente Palma (Rompimiento); Constantino Carrasco (El Busto de Nieve/Al Inca Garcilaso); Diego Masías y Calle (Las Tres Épocas); Domingo de Vivero(A Edison); Edilberto Zegarra Ballón (Suspiros); Emilio AdolfoWesphalen (Las ínsulas extrañas); Emilio Vásquez (AltipampaKoyasuyo); Enrique Peña Barrenechea(El aroma de la sombra); Enrique López Albújar (A Juana de Arco); Ernesto G. Boza (Vibraciones del Alma); Fabio Xamar (Pensativamente); Felipe Pardo y Aliaga (A un adulador de un poderoso); Florentino Alcorta (Campestre); Francisco Flores Chinarro (Apariencias engañosas); Germán Leguía y Martínez (Las Lágrimas/A Jorge Isaac); Ignacio Noboa(Fe); J. D. Anchorena (La paloma agreste); Jesús Lara (Amorcito Nuevo/Manto tejido); J. Federico Barreto (Tristezas infantiles); J. Benavides y Valdivia (El Soneto); J. Arguedas Prada (Decepción); J. Ignacio Gamio (Aritmética), José Santos Chocano (Alma América); José Manuel Maldonado (A una beata); José Arnaldo Márquez (Opinión sobre la poesía); José Toribio Mansilla(Gloria); José Pardo y Aliaga (A la Independencia de América); José Manuel Valdes (Salmos); José Joaquin Larriva (La Angulada); José Varallanos (Elegía del Mundo); Juan Parra del Riego (Himnos del cielo y de los ferrocarriles); Julio S. Hernández (Dios); Juan C. Roseel(Luz de un instante); Julio Garrido Malaver (Palabras de Tierra); Lastenia Larriva de Llona (A España); Leonor Saury (¿Dónde está Dios?/Ateísmo); Luis Benjamín Cisneros(Pasión); Luis Enrique Márquez (Para un álbum); Luis Valle Goicochea (El sábado y la casa); María Natividad Cortés (Esperanza); Manuel González Prada (A ella/Al amor); Mariano Melgar (La mujer); Manuel Adolfo García (Un perdón de Caballero); Manuel Segura (A los cobardes); Máximo Morante(Contrastes); Modesto Molina (La Conciencia); Nicolás Corpancho (El Poeta cruzado); Octavio Espinoza (Anárquica/Belleza Cautiva); Pedro Paz Soldán (Historia de un beso); Pedro Valera (El corazón); Pedro Elera (Secretos de Familia); Renato Morales (Flores y Perlas); Ricardo Palma (Todo se olvida); Samuel Velarde (Como suena/Al fin); Teobaldo Elías Corpancho (Intimo/Después de un baile); Trinidad Fernández (Ayes que espantan); Xavier Abril (Difícil Trabajo).

De los poetas peruanos, cuya poesía trasciende en el siglo XX, aparte de César Vallejo (Trilce / Los Heraldos Negros), José María Euguren (Simbólicas / La canción de las figuras) y Martin Adán (La mano desasida) son: Blanca Varela (Ese Puerto existe); Javier Sologuren (El Morador); Carlos Germán Belli (Poemas); Sebastián Salazar Bondi; Jorge Eduardo Eielson (Mutatis Mutandis); Alejandro  Romualdo (Canto a Túpac Amaru); Washingon Delgado; Luis Hernández (Vox Horrizona); Ranulfo Fuentes (El Hombre); Pablo Guevara; Marco Martos; Hildebrando Pérez Grande; Juan Ojeda; Livio Gómez; José Miguel Oviedo; Alberto Escobar; Reynaldo Naranjo; Mario Razzeto; Javier Heraud (El Río), Antonio Cisneros (Como Higuera en un campo de golf); César Calvo (Poemas bajo Tierra); Arturo Corcuera; Juan Gonzalo Rose; Manuel Scorza (América me voy a las batallas); Francisco Bendezú; Rodolfo Mila; Pablo Macera; Eleodoro Vargas Vicuña; Winston Orrillo; Mario Florián; Mirko Lauer; Abelardo Sánchez León; Rodolfo Hinostroza (Contra Natura); José Watanabe Varas; Alfredo Pita; Cronwell Jara; Fernando Ampuero; Jorge Pimentel; Julio Carmona, Manuel Aguirre; Manuel Pantigoso; Max Dextre; Guillermo Vargas; Nicolás Yerovi; Oscar Colchado; Rosina Valcárcel; Tulio Mora; Jesús Angel García (Los Poemas Indios); César Toro Montalvo (Astronomía)

Otros aedas de las generaciones de los años 70, 80 y 90; incluyendo a los del Movimiento Hora Cero, Kloaka, Gleba, poetas de la A.N.E.A. y otros que se han dado a conocer participando en entidades culturales, son: Enrique Verástegui; Gustavo Armijos; Mariana Llano; Domingo de Ramos; Pedro Escribano; Raúl Mendizábal; Manuel Liendo; Sandro Chiri; Guillermo Gutiérrez; Rául Bueno; Eduardo Chirinos; Alonso Ruiz; Oswaldo Chanove; José Antonio Mazzotti; Rosella Di Paolo; Juan Romero; Luis la Hoz; Julio Heredia; Edián Novoa; José Velarde; Bruno Mendizábal; Dalmacia Ruiz; Roger Santivañez (Labranda); Dante Leca; Carlos Oyague (Horizontes); Marcela Robles; Marcial Molina; Mercedes Delgado; Mario Montalbeti; Mariela Dreyfus (Memorias de Electra); Rocó Silva (Este oficio no me gusta); Patricia Alba (Un cuchillo esperándome); Patricia del Valle; Angel Garrido; Julio Chiroque (Los Gallos Vigilantes); Julio Aponte; Federico Torres; Juan Benavente; Angel Izquierdo; Armando Arteaga; Armando Rojas; Arnold Castillo; Benjamín Torres; Carlos Bravo; Carlos López Degregori; Carlos Orellana; Cesáreo Martínez; Carmen Ollé (Noches de adrenalina); Edgar O'Hara; Jorge Saldaña del Águila (La voz de mi pluma): Jaime Rodríguez Zavaleta (Ciudades Aparentes); Eloy Jáuregui; Enrique Solano; Esther Castañeda; Guillermo Falconí; Humberto Pinedo; Tomás Ruiz Cruzado; Javier Huapaya; Jorge Luis Roncal; Víctor Bradio; Rafael Alvarado; Alex Castillo; Orlando Ordoñez; Alfredo Cárdenas, Leoncio Bueno, Norka Bríos; Diana Benites; Carolina Fernández; Jorge Ita Gómez (Reino de este Mundo); Salvador de la Torre; Miguel Angel Guzmán; Llamil Vásquez; Leo Zelada; Elga Reátegui; José Luis Ayala; José Cerna; Gilma Arévalo, Iván Blas (Correos al auxilio de la Memoria); Victor Sanchez (Cantares de mi Pueblo); entre otros aedas que están en plena producción poética. 

Amables lectores, este espacio queda abierto para dar a conocer a otros destacados vates del siglo XX y del presente siglo XXI 

Barcelona, abril 2011