En un documental titulado: “el lado oscuro de Vallejo”, publicado en youtube por el periodista Fabricio Escajadillo, se muestra al poeta César Vallejo como un ser denigrante, pecaminoso. Es verdad, que no fue un hombre perfecto. En realidad, nadie es perfecto en este mundo. Si era bohemio, mitómano, y se embriagó varias veces, sería como muchos. Por este comportamiento meramente humano no se le puede considerar un maldito. Aunque él, como creador de poesía, pensara que vivía castigado por la justicia divina. En su poema. “Los dados eternos” encara a Dios por el sufrimiento humano al que se siente condenado.
Se dice que su novia de juventud Otilia Villanueva al parecer salió embarazada, en “octubre, habitación y encinta” como diría el poeta en versos. Según el documental: los padres de Otilia habían pedido a Vallejo que contrajera matrimonio con su hija embarazada y que Vallejo no aceptó; se entiende entonces que la relación se terminó. Otilia siguió viviendo con sus padres -que según se dice- la conminaron para que abortarse. Pero ¿abortó realmente Otilia? ¿O su familia la envió a San Mateo para que tuviera su hijo lejos de las habladurías de la gente? Nadie lo sabe.
Vallejo no quería traer hijos a este su “valle de lágrimas”, a donde él lo recalcó “nunca pedí que me trajeran”, para que no sufrieran lo que él sufría: pobreza, hambre, necesidades básicas de subsistencia. Si hubiera pensado en tener hijos, se habría buscado un trabajo estable, una vivienda fija y asumir que debía cuidarlos, mantenerlos, estar pendiente de ellos. De lo contrario los niños la pasarían mal. Vallejo no se vería preparado para ser padre. Con trabajos esporádicos, estancias temporales en hoteles o cuartos arrendados o en casas de amigos, era difícil pensar en esta posibilidad. Prefería no ser padre. No se le puede juzgar mal por esto, ni decir que estuvo equivocado.
Los supuestos abortos de Georgette habrían sido de común acuerdo con su esposo. Ninguna mujer aborta por obligación. Georgette sabía cómo pensaba Vallejo y lo entendía perfectamente. Tampoco podemos decir que ella cometió un error al compartir la decisión de su esposo de no tener hijos. Los matrimonios sin hijos tienen derecho a ser respetados.
Durante el documental se critica a Vallejo por todo, incluso por su ideología política. Pero si Vallejo no hubiera sido marxista, igual sería grande, Su poesía va más allá de las posturas políticas, religiosas y convencionales. El poeta es grande por su poesía, que trasciende lo humano y se ahonda en lo metafísico para tratar de interpretar el dolor y el destino del hombre. Sus versos tienen una consistencia especial, a partir de un raciocinio puro, que de modo sistemático relaciona las cosas del universo incluyendo la interpretación del propio espíritu del hombre, lo que afirma el significado de su universalidad.
Sería mejor tomar el lado bueno de la vida de nuestro vate universal y seguir difundiendo su obra monumental.
Jorge Varas
17 agosto 2025